Transferencia Vehicular: Requisitos de SUNARP

Cuando decides comprar o vender un vehículo en Perú, uno de los pasos más importantes es la transferencia vehicular. Este proceso formaliza el cambio de propiedad del auto ante las autoridades y es fundamental para garantizar que el nuevo dueño pueda conducir sin problemas legales.

En este artículo, explicaremos cómo y dónde realizar la transferencia vehicular, los costos involucrados, y los requisitos que debes cumplir según la SUNARP y las notarías.

¿Dónde se hace la transferencia de un auto?

La transferencia vehicular se puede realizar en dos lugares clave: notarías y la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP). Generalmente, el primer paso es acudir a una notaría para firmar el contrato de compraventa. Luego, el trámite se oficializa en la SUNARP, donde se registra el cambio de propietario.

¿Cómo se realiza la transferencia de la propiedad vehicular?

El proceso consta de varios pasos importantes:

  1. Contrato de compraventa: Se firma entre el comprador y el vendedor en una notaría de Lima o de tu ciudad, que certifica la transacción.
  2. Verificación vehicular: Se recomienda realizar una verificación técnica del vehículo, especialmente si es de segunda mano.
  3. Inscripción en la SUNARP: Una vez firmado el contrato, se debe presentar la solicitud de inscripción en la SUNARP, donde se actualizan los datos del propietario en el registro público.
  4. Pago de impuestos: En algunos casos, es necesario pagar el Impuesto al Patrimonio Vehicular o cumplir con obligaciones fiscales antes de finalizar la transferencia.

Requisitos para la Transferencia Vehicular según SUNARP

Para completar la transferencia vehicular en la SUNARP, es necesario contar con los siguientes documentos:

  • Formulario de solicitud de inscripción: Este documento se obtiene en las oficinas de la SUNARP o en línea.
  • Contrato de compraventa: Firmado y autenticado por la notaría.
  • Tarjeta de propiedad: El documento original que certifica la titularidad del vehículo.
  • Documento de Identidad: DNI o Carné de Extranjería del comprador y vendedor.
  • SOAT vigente: Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito del vehículo.

Es importante que el vehículo no tenga multas pendientes o embargos, ya que esto puede impedir la transferencia.

¿Cuánto cuesta una transferencia vehicular en la Sunarp?

El costo para registrar la transferencia vehicular en la SUNARP depende del valor del vehículo, pero generalmente incluye los siguientes pagos:

  • Tasa de inscripción: Aproximadamente S/. 105, aunque puede variar ligeramente según la oficina registral.
  • Derechos registrales: Dependiendo del valor del vehículo, se paga un porcentaje adicional.

¿Cuánto cuesta una transferencia vehicular en notaría en Perú

El costo de los servicios notariales varía, pero suele oscilar entre S/. 150 y S/. 300 para la firma del contrato de compraventa y la autenticación de los documentos. Algunas notarías ofrecen paquetes que incluyen la gestión de la inscripción en la SUNARP.